miércoles, 21 de mayo de 2014

DIRECCIONES

¿QUE SON LAS DIRECCIONES?

En informática, una dirección de memoria es un transmisor para una localización de memoria con la cual un programa informático o un dispositivo de hardware deben almacenar un dato para su posterior reutilización.
Una forma común de describir la memoria principal de un ordenador es como una colección de celdas que almacenan datos e instrucciones. Cada celda está identificada unívocamente por un número o dirección de memoria.
Para poder acceder a una ubicación específica de la memoria, la CPU genera señales en el bus de dirección, que habitualmente tiene un tamaño de 32 bits en la mayoría de máquinas actuales. Un bus de dirección de 32 bits permite especificar a la CPU 2^{32} = 4.294.967.296 direcciones de memoria distintas.
Debido a la estructura de 32 bits de un procesador común como los de Intel, las direcciones de memoria se expresan a menudo en hexadecimal. Por ejemplo, para no tener que escribir 111111010100000000000010101100 podemos escribir 3F5000AC en hexadecimal.

Dirección IP

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con ladirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).

Las computadoras se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS, que a su vez facilita el trabajo en caso de cambio de dirección IP, ya que basta con actualizar la información en el servidor DNS y el resto de las personas no se enterarán, ya que seguirán accediendo por el nombre de dominio.

Las direcciones IPv4 se expresan por un número binario de 32 bits, permitiendo un espacio de direcciones de hasta 4.294.967.296 (232) direcciones posibles. Las direcciones IPse pueden expresar como números de notación decimal: se dividen los 32 bits de la dirección en cuatro octetos. El valor decimal de cada octeto está comprendido en el rango de 0 a 255 [el número binario de 8 bits más alto es 11111111 y esos bits, de derecha a izquierda, tienen valores decimales de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128, lo que suma 255].
En la expresión de direcciones IPv4 en decimal se separa cada octeto por un carácter único ".". Cada uno de estos octetos puede estar comprendido entre 0 y 255.
  • Ejemplo de representación de dirección IPv4: 10.128.1.255
En las primeras etapas del desarrollo del Protocolo de Internet,1 los administradores de Internet interpretaban las direcciones IP en dos partes, los primeros 8 bits para designar la dirección de red y el resto para individualizar la computadora dentro de la red.
Este método pronto probó ser inadecuado, cuando se comenzaron a agregar nuevas redes a las ya asignadas. En 1981 el direccionamiento internet fue revisado y se introdujo la arquitectura de clases. (classful network architecture).2
En esta arquitectura hay tres clases de direcciones IP que una organización puede recibir de parte de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN): clase A, clase B y clase C.3
  • En una red de clase A, se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 224 - 2 (se excluyen la dirección reservada para broadcast (últimos octetos en 255) y de red (últimos octetos en 0)), es decir, 16 777 214 hosts.
  • En una red de clase B, se asignan los dos primeros octetos para identificar la red, reservando los dos octetos finales (16 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts por cada red es 216 - 2, o 65 534 hosts.
  • En una red de clase C, se asignan los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el octeto final (8 bits) para que sea asignado a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts por cada red es 28 - 2, o 254 hosts.



Dirección MAC



En las redes de computadoras, la dirección MAC (siglas en inglés de media access control; en español "control de acceso al medio") es un identificador de 48 bits (6 bloqueshexadecimales) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se conoce también como dirección física, y es única para cada dispositivo. Está determinada y configurada por el IEEE (los últimos 24 bits) y el fabricante (los primeros 24 bits) utilizando el organizationally unique identifier. La mayoría de los protocolos que trabajan en la capa 2 del modelo OSI usan una de las tres numeraciones manejadas por el IEEE: MAC-48, EUI-48, y EUI-64, las cuales han sido diseñadas para ser identificadores globalmente únicos. No todos los protocolos de comunicación usan direcciones MAC, y no todos los protocolos requieren identificadores globalmente únicos.
Es también: "La Dirección del Hardware de Control de acceso a soportes de un distribuidor que identifica los equipos, los servidores, los routers u otros dispositivos de red. Al mismo tiempo es un identificador único que está disponible en NIC y otros equipamientos de red. La mayoría de los protocolos de red usan IEEE: MAC-48, EUI-48 y EUI-64, que se diseñan para ser globalmente únicos. Un equipo en la red se puede identificar mediante sus direcciones MAC e IP."1
Las direcciones MAC son únicas a nivel mundial, puesto que son escritas directamente, en forma binaria, en el hardware en su momento de fabricación. Debido a esto, las direcciones MAC son a veces llamadas burned-in addresses, en inglés.
Si nos fijamos en la definición como cada bloque hexadecimal son 8 dígitos binarios (bits), tendríamos:
6 * 8 = 48 bits únicos

La dirección MAC es utilizada en varias tecnologías entre las que se incluyen:
MAC opera en la capa 2 del modelo OSI, encargada de hacer fluir la información libre de errores entre dos máquinas conectadas directamente. Para ello se generan tramas, pequeños bloques de información que contienen en su cabecera las direcciones MAC correspondiente al emisor y receptor de la información.


Puerta de enlace predeterminada

Una puerta de enlace predeterminada es un dispositivo o una computadora que sirve como enlace entre dos redes informáticas, es decir, es el dispositivo que conecta y dirige el tráfico de datos entre dos redes o más. Generalmente en las casas u oficinas, ese dispositivo es el router y Cable-Modem o DSL-Modem que conecta la red local de la casa (LAN) con Internet (WAN). En las empresas, muchas veces es una computadora la que dirige el tráfico de datos entre la red local y la red exterior, y, generalmente, también actúa como servidor proxy y firewall.
Este dispositivo, al conectar dos redes de IP, poseerá:

Una red esta compuesta por cinco dispositivos (generalmente computadoras, pero pueden ser impresoras, etc.) y un enrutador:

Dirección de los dispositivos:
  • 192.168.4.3 (computadora 1)
  • 192.168.4.4 (computadora 2)
  • 192.168.4.5 (computadora 3 )
  • 192.168.4.6 (computadora 4)
  • 192.168.4.7 (computadora 5)
  • 192.168.4.8 (computadora 6)

PROTOCOLOS DE COMUNICACION

PROTOCOLOS DE
COMUNICACIONES.

¿QUE SON LOS PROTOCOLOS DE COMUNICACION?

Los protocolos de comunicaciones definen las reglas para la transmisión y recepción de la información entre los nodos de la red, de modo que para que dos nodos se puedan comunicar entre si es necesario que ambos empleen la misma configuración de protocolos. Entre los protocolos propios de una red de área local podemos distinguir dos principales grupos. Por un lado están los protocolos de los niveles físico y de enlace, niveles 1 y 2 del modelo OSI, que definen las funciones asociadas con el uso del medio de transmisión: envío de los datos a nivel de bits y trama, y el modo de acceso de los nodos al medio. Estos protocolos vienen unívocamente determinados por el tipo de red (Ethernet, Token Ring, etc.). El segundo grupo de protocolos se refiere a aquellos que realizan las funciones de los niveles de red y transporte, niveles 3 y 4 de OSI, es decir los que se encargan básicamente del encaminamiento de la información y garantizar una comunicación extremo a extremo libre de errores. Estos protocolos transmiten la información a través de la red en pequeños segmentos llamados paquetes. Si un ordenador quiere transmitir un fichero grande a otro, el fichero es dividido en paquetes en el origen y vueltos a ensamblar en el ordenador destino. Cada protocolo define su propio formato de los paquetes en el que se especifica el origen, destino, longitud y tipo del paquete, así como la información redundante para el control de errores. Los protocolos de los niveles 1 y 2 dependen del tipo de red, mientras que para los niveles 3 y 4 hay diferentes alternativas, siendo TCP/IP la configuración mas extendida. Lo que la convierte en un estándar de facto. Por su parte, los protocolos OSI representan una solución técnica muy potente y flexible, pero que actualmente esta escasamente implantada en entornos de red de área local. La jerarquía de protocolo OSI.

El protocolo HTTP

El Protocolo de Transferencia de HiperTexto (Hypertext Transfer Protocol) es un sencillo protocolo cliente-servidor que articula los intercambios de información entre los clientes Web y los servidores HTTP. La especificación completa del protocolo HTTP 1/0 está recogida en el RFC 1945. Fue propuesto por Tim Berners-Lee, atendiendo a las necesidades de un sistema global de distribución de información como el World Wide Web.
Desde el punto de vista de las comunicaciones, está soportado sobre los servicios de conexión TCP/IP, y funciona de la misma forma que el resto de los servicios comunes de los entornos UNIX: un proceso servidor escucha en un puerto de comunicaciones TCP (por defecto, el 80), y espera las solicitudes de conexión de los clientes Web. Una vez que se establece la conexión, el protocolo TCP se encarga de mantener la comunicación y garantizar un intercambio de datos libre de errores.
HTTP se basa en sencillas operaciones de solicitud/respuesta. Un cliente establece una conexión con un servidor y envía un mensaje con los datos de la solicitud. El servidor responde con un mensaje similar, que contiene el estado de la operación y su posible resultado. Todas las operaciones pueden adjuntar un objeto o recurso sobre el que actúan; cada objeto Web (documento HTML, fichero multimedia o aplicación CGI) es conocido por su URL.



El protocolo FTP


FTP es un protocolo estándar con el STD 9. Su status es recomendado. Se describe en el RFC 959 - FTP("File Transfer Protocol").
La copia de ficheros de una máquina a otra es una de las operaciones más frecuentes. La transferencia de datos entre cliente y servidor puede producirse en cualquier dirección. El cliente puede enviar o pedir un fichero al servidor.
Para acceder a ficheros remotos, el usuario debe identificarse al servidor. En este punto el servidor es responsable de autentificar al cliente antes de permitir la transferencia de ficheros.
Desde el punto de vista de un usuario de FTP, el enlace está orientado a conexión. En otras palabras, es necesario que ambos hosts estén activos y ejecutando TCP/IP para establecer una transferencia de ficheros.



Protocolo TCP

El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para comunicar todo tipo de dispositivos, computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa del departamento de defensa.

EL MODELO TCP/IP esta compuesto por cuatro capas o niveles, cada nivel se encarga de determinados aspectos de la comunicación y a su vez brinda un servicio especifico a la capa superior. Estas capas son:




lunes, 28 de abril de 2014

NORMA 568A Y 568B

NORMA EIA TIA 568A-568B
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO
La administración del sistema de cableado incluye la documentación de los cables, terminaciones de los mismos, paneles de parcheo, armarios de telecomunicaciones y otros espacios ocupados por los sistemas. La norma TIA/EIA 606 proporciona una guía que puede ser utilizada para la ejecución de la administración de los sistemas de cableado. Los principales fabricantes de equipos para cableados disponen también de software específico para administración.

Resulta fundamental para lograr una cotización adecuada suministrar a los oferentes la mayor cantidad de información posible. En particular, es muy importante proveerlos de planos de todos los pisos, en los que se detallen:

1.- Ubicación de los gabinetes de telecomunicaciones
2.- Ubicación de ductos a utilizar para cableado vertical
3.- Disposición detallada de los puestos de trabajo
4.- Ubicación de los tableros eléctricos en caso de ser requeridos

5.- Ubicación de piso ductos si existen y pueden ser utilizados


ANSI/EIA/TIA-568-A DOCUMENTO PRINCIPAL QUE REGULA TODO LO CONCERNIENTE A SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA EDIFICIOS COMERCIALES.
Esta norma reemplaza a la EIA/TIA 568 publicada en julio de 1991

El propósito de la norma EIA/TIA 568­A se describe en el documento de la siguiente forma:
"Esta norma especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para edificios comerciales que soportará un ambiente multiproducto y multifabricante. También proporciona directivas para el diseño de productos de telecomunicaciones para empresas comerciales.
El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad. La instalación de sistemas de cableado durante la construcción o renovación de edificios es significativamente menos costosa y desorganizadora que cuando el edificio está ocupado."

Alcance
La norma EIA/TIA 568­A especifica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:
  • ·         Las topología
  • ·         La distancia máxima de los cables
  • ·         El rendimiento de los componentes
  • ·         Las tomas y los conectores de telecomunicaciones


Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:
  • ·         Una distancia entre ellos de hasta 3 km
  • ·         Un espacio de oficinas de hasta 1,000,000 m2
  • ·         Una población de hasta 50,000 usuarios individuales


Las aplicaciones que emplean el sistemas de cableado de telecomunicaciones incluyen, pero no están limitadas a:
  • ·         Voz
  • ·         Datos
  • ·         Texto
  • ·         Video
  • ·         Imágenes

gLa norma EIA/TIA 568­A define el cableado horizontal de la siguiente forma:


"El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones. El cableado horizontal incluye los cables horizontales, las tomas/conectores de telecomunicaciones en el área de trabajo, la terminación mecánica y las interconexiones horizontales localizadas en el cuarto de telecomunicaciones."
La norma EIA/TIA 568­A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado horizontal:

  • ·         El cableado horizontal debe seguir una topología estrella.
  • ·         Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.
  • ·         El cableado horizontal en una oficina debe terminar en un cuarto de telecomunicaciones ubicado en el mismo piso que el área de trabajo servida.
  • ·         Los componentes eléctricos específicos de la aplicación (como dispositivos acopladores de impedancia) no se instalarán como parte del cableado horizontal; cuando se necesiten, estos componentes se deben poner fuera de la toma/conector de telecomunicaciones.
  • ·         El cableado horizontal no debe contener más de un punto de transición entre cable horizontal y cable plano.
  • ·         No se permiten empalmes de ningún tipo en el cableado horizontal

Topología
La norma EIA/TIA 568­A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del vertebral:
  • ·         El cableado vertebral deberá seguir la topología estrella convencional.
  • ·         Cada interconexión horizontal en un cuarto de telecomunicaciones está cableada a una interconexión principal o a una interconexión intermedia y de ahí a una interconexión principal con la siguiente excepción: Si se anticipan requerimientos para una topología de red bus o anillo, entonces se permite el cableado de conexiones directas entre los cuartos de telecomunicaciones.
  • ·         No debe haber más de dos niveles jerárquicos de interconexiones en el cableado vertebral (para limitar la degradación de la señal debido a los sistemas pasivos y para simplificar los movimientos, aumentos o cambios.
  • ·         Las instalaciones que tienen un gran número de edificios o que cubren una gran extensión geográfica pueden elegir subdividir la instalación completa en áreas menores dentro del alcance de la norma EIA/TIA 568­A. En este caso, se excederá el número total de niveles de interconexiones.
  • ·         Las conexiones entre dos cuartos de telecomunicaciones pasarán a través de tres o menos interconexiones.
  • ·         Sólo se debe pasar por una conexión cruzada para llegar a la conexión cruzada principal.
  • ·         En ciertas instalaciones, la conexión cruzada del vertebral (conexión cruzada principal) bastará para cubrir los requerimientos de conexiones cruzadas.
  • ·         Las conexiones cruzadas del vertebral pueden estar ubicadas en los cuartos de telecomunicaciones, los cuartos de equipos, o las instalaciones de entrada.
  • ·         No se permiten empalmes como parte del vertebral.


Cables reconocidos
La norma EIA/TIA 568­A reconoce cuatro medios físicos de transmisión que pueden usarse de forma individual o en combinación:

  • ·         Cable vertebral UTP de 100 ohm
  • ·         Cable STP de 150 ohm
  • ·         Cable de ibra óptica multimodo de 62.5/125 um y Cable de fibra óptica monomodo

La norma EIA/TIA 568­A hace las siguientes recomendaciones:

  • ·         Los cableados horizontal y vertebral deben estar terminados en hardware de conexión que cumpla los requerimientos de la norma EIA/TIA 568­A.
  • ·         Todas las conexiones entre los cables horizontal y vertebral deben ser conexiones cruzadas.
  • ·         Los cables de equipo que consolidan varios puertos en un solo conector deben terminarse en hardware de conexión dedicado.
  • ·         Los cables de equipo que extienden un solo puerto deben ser terminados permanentemente o interconectados directamente a las terminaciones del horizontal o del vertebral.
  • ·         Las interconexiones directas reducen el número de conexiones requeridas para configurar un enlace y esto puede reducir la flexibilidad.

La norma EIA/TIA 568 prevé la ubicación de la transmisión de cableado vertical a horizontal, y la ubicación de los dispositivos necesarios para lograrla, en habitaciones independientes con puerta destinada a tal fin, ubicadas por lo menos una por piso, denominadas armarios de telecomunicaciones. Se utilizan habitualmente gabinetes estándar de 19 pulgadas de ancho, con puertas, de aproximadamente 50 cm de profundidad y de una altura entre 1.5 y 2 metros.

La norma ANSI/EIA/TIA 568­A hace las siguientes recomendaciones para la fibra óptica empleada en los sistemas de distribución de cable horizontal:

  • ·         El cable de fibra óptica consistirá de, al menos, dos fibras ópticas multimodo.
  • ·         El cable será capaz de soportar aplicaciones con un ancho de banda mayor a 1 GHz hasta los 90 m especificados para el cableado horizontal.
  • ·         La fibra óptica multimodo deberá ser de índice gradual con un diámetro nominal de 62.5/125 mm para el núcleo y la cubierta.
  • ·         Las especificaciones mecánicas y ambientales para el cable de fibra óptica deberán concordar con la norma ANSI/ICEA-S-83-596 Fiber Optic Premise Distribution Cable.
  • ·         Los parámetros de rendimiento de la transmisión para el cable se indican a continuación.
       
       Longitud de onda Atenuación máxima Capacidad de transmisión

(nm) (dB/km) de información mínima (MHz * km)
850 3.75 160
1300 1.50 500
Cable de fibra óptica para backbone.
La norma ANSI/EIA/TIA 568­A hace las siguientes recomendaciones para la fibra óptica empleada en los sistemas de distribución de cable para backbone:
  • ·         El cable de fibra óptica consistirá de fibra óptica multimodo y/o monomodo.
  • ·         Los cables de fibra óptica están típicamente agrupados en unidades de 6 o 12 fibras cada uno.
  • ·         Las fibras individuales y los grupos de fibras deben ser identificables de acuerdo a la norma ANSI/EIA/TIA 598.
  • ·         El cable debe contener una cubierta metálica y uno o más niveles de material dieléctrico aplicados alrededor del núcleo.
  • ·         Los parámetros de rendimiento de la transmisión para el cable backbone de fibra óptica multimodo son los mismos que los especificados para el horizontal.
  • ·         Las especificaciones mecánicas y ambientales para el cable de fibra óptica deberán concordar con la norma ANSI/ICEA-S-83-596 para el cable interior y con la norma ANSI/ICEA-S-83-640 para el cable exterior.
  • ·         Los parámetros de rendimiento de la transmisión para el cable backbone de fibra óptica monomodo.


lunes, 31 de marzo de 2014

MONTAJE DE CANALETA EN TECHO FALSO

http://www.gonzalonazareno.org/praredes/p10c/p10c.html

ACCESORIO O HERRAMIENTAS DE TELECOMUNICACIONES

Productos para telecomunicaciones

Canaletas metálicas, la canaleta metálica Ryctel es ideal para alojar cables de electricidad y comunicaciones, con amplia variedad de medidas y colores.

Con división interna que permite la separación de las líneas eléctricas con respecto a la de datos.

Características
◦Fabricadas en acero laminado en frío de diferentes calibres según las necesidades del cliente.

◦Acabado en pintura electrostática.

◦Posee división interna para energía y datos.

◦Fácil instalación.

◦Amplia gama de colores disponibles.

◦Cuenta con toda la gama de accesorios para su instalación.

Canaletas para piso

Descripción:
Apropiadas para el uso en piso (suelos). Su características permite soportar cantidades superiores de cables. Su características de acoplamiento ofrece un cierre hermético que protege del polvo y roedores.

Características
  • Resistente al peso por lo que se puede usar en áreas de almacén temperaturas de hasta 85°C equivalente a 185°F.
  • Protegen todo tipo de cables que requieran pasar por el piso.
  • Evitan tropiezos y jalones.
  • Alta resistencia al lmpacto, Rígido, PVC auto - extinguible.
  • Por su diseño soporta cargas pesadas que puedan pasar sobreellas, sin perder su forma original.
  • Fácil de trasladar, renovar y ampliar el circuito de canaletas.
  • Utilizado para redes eléctricas, redes de computo, redestelefónicas y otros
  • Usados en exteriores e interiores, para oficinas, cabinas deinternet, negocios de cualquier ámbito e industrial 


Portatomas metálicos
Los portatomas metálicos Ryctel, también conocidos como troqueles, son indispensables en el cableado por medio de canaleta metálica para la instalación de tomas eléctricas, voz y datos, con amplia variedad de medidas tipos y colores.
Características
◦Fabricados en acero laminado en frío de diferentes calibres según las necesidades del cliente.
◦Acabado en pintura electrostática.
◦Fácil instalación.
◦Amplia gama de colores disponibles.
◦Disponible para canaleta tipo tornillo y tipo presión.
◦Versión de portatoma liso para CAT 5E y alto relieve para CAT 6 en adelante. 


 

Accesorios para canaletas

Los accesorios para canaleta metálica Ryctel, ayudan a la fácil instalación de la canaleta. Derivación en T, curvas internas externas y horizontales, están disponibles para las canaletas tipo presión y tipo tornillo. Con amplia variedad de calibres y colores.

Características

  • Fabricadas en acero laminado en frío de diferentes calibres según sus necesidades.
  • Acabado en pintura electrostática.
  • Fácil instalación.
  • Amplia gama de colores disponibles.
  • Disponible para canaleta tipo tornillo y tipo presión. 


Gabinetes de piso

Los gabinetes de piso Ryctel son también conocidos como racks cerrados de piso. Están diseñados para alojar servidores y alta densidad de equipos activos de 19" que cumplan con el estándar EIA-310-D. Hechos para integrar ventiladores, multitomas o PDUs, administradores de cable verticales y horizontales. Poseen rieles verticales con orificios cuadrados y tuercas enjauladas de 6mm. incluidas, fabricados en diferentes medidas de ancho alto y profundidad que cubren una amplia gama, de acuerdo con los requerimientos de montaje. Las perforaciones en los paneles laterales y traseros aumentan masivamente el flujo de aire, lo cual supera ampliamente los requerimientos de los fabricantes de equipos activos.

Características

Puertas y paneles laterales abatibles y desmontables.
Escalerillas verticales interiores fabricadas en lámina calibre 16 y orificios cuadrados para tuerca enjaulada.
Incluye kit de tuercas enjauladas y tornillos M-6.
Puerta frontal en malla que permite alto flujo de aire desde el frente o en vidrio templado.
Puerta frontal reforzada (malla, vidrio templado).
Ruedas reforzadas que soportan hasta 1350 Kg. de peso y permiten su fácil desplazamiento.
Acabado con recubrimiento en polvo de aplicación electrostática micro texturizado color negro o almendra.
Piso y techo desmontables y pre-perforados para facilitar el ingreso de cables y ventilación.
Garantía de un año por defectos de fabricación.
Fácil instalación, se envía totalmente ensamblado.
Cuenta con una amplia gama de accesorios para su instalación.
 
Gabinetes de pared
 
Los gabinetes de pared Ryctel son también conocidos como racks cerrados de pared. Están diseñados para alojar equipos en áreas con espacio limitado. Poseen rieles verticales con orificios cuadrados y tuercas enjauladas de 6mm., incluidas para alojar equipos de 19" de acuerdo con el estándar EIA-310-D. La puerta frontal y los paneles laterales ventilados permiten un flujo de aire abundante, para mantener los equipos funcionando en forma segura. Poseen perforación para la instalación de ventilación en la tapa superior, y además perforaciones para el ingreso de cables en las tapas superior e inferior. Pueden soportar hasta 60 Kg. de peso en equipos. Poseen los laterales desmontables para una fácil instalación y mantenimiento de equipos

Características

Versiones desde 5 RU hasta 16 RU en profundidad desde 12" hasta 20".
Cuenta con paneles laterales desmontables.
Escalerillas verticales interiores fabricadas en lámina Calibre 16 con orificios cuadrados para tuerca enjaulada.
Incluye kit de turcas enjauladas y tornillos M-6.
Puerta frontal en malla que permite alto flujo de aire desde el frente o en vidrio templado.
Capacidad de carga de 60 Kg.
Fabricado en lámina CR 18 y 20.
Acabado con recubrimiento en polvo de aplicación electrostática micro texturizado.
Piso y techo desmontables y pre-perforados para facilitar el ingreso de cables y la ventilación.
Garantía de un año por defectos de fabricación.
Fácil instalación, se envía totalmente ensamblado.
Cuenta con una amplia gama de accesorios para su Instalación.
 
Racks abiertos
 
Los racks abiertos Ryctel son ideales para espacios limitados o aplicaciones económicas. Poseen rieles verticales con orificios cuadrados y tuercas enjauladas de 6 mm., incluidas para alojar equipos de 19" de acuerdo con el estándar EIA-310-D. Pueden soportar hasta 360 Kg. de peso en equipos. Se puede agrupar varias unidades una al lado de la otra.

Características

Versiones desde 3 hasta 7 ft.
Disponibles en dos y cuatro columnas.
Rieles verticales fabricados en lámina calibre 16 con orificios cuadrados para tuerca enjaulada.
Incluye kit de turcas enjauladas y tornillos M-6.
Capacidad de carga hasta 360 Kg.
Acabado con recubrimiento en polvo de aplicación electrostática micro texturizado color negro.
Garantía de un año por defectos de fabricación.
Fácil instalación, se envía totalmente ensamblado.
Amplia gama de accesorios para instalación.


Bandejas sencillas para gabinetes y racks
 
Las bandejas sencillas Ryctel son también conocidas como estantes fijos. Vienen para montaje en voladizo de 1 o 2 RU. Las bandejas sencillas soportan monitores y otros equipos con capacidad hasta de 28 Kg. Son compatibles con todos los gabinetes y racks de 19" de acuerdo con el estándar EIA-310-D. Incluye los tornillos de montaje necesarios.

Características

Fabricadas en acero laminado en frío.
Acabado en pintura electrostática color negro.
Fácil instalación.
Disponibles lisas y con perforaciones de ventilación.
Amplia gama de referencias de acuerdo con las necesidades del cliente.
 
Organizadores horizontales para gabinetes y racks
 
Los organizadores horizontales tipo ducto Ryctel son compatibles con todos los gabinetes y racks de 19" de acuerdo con el estándar EIA-310-D. Ducto fabricado en PVC rígido color negro y montado sobre una base metálica para ofrecerle mayor solidez. Se ofrecen en varias medidas de acuerdo con los requerimientos del cliente. Elimina las tensiones en el cableado.

 Características

Ducto fabricado en PVC y perforado para facilitar la organización del cableado.
Base fabricada en acero laminado en frío calibre 18.
Acabado en pintura electrostática color negro.
Incluye con tornillos de montaje.
Amplia gama de referencias de acuerdo con las necesidades del cliente.
 

 
Organizadores verticales para gabinetes y racks
 
Las organizadores verticales tipo ducto Ryctel pueden ser instalados sobre racks abiertos o cerrados. El ducto es fabricado en PVC rígido color negro y montado sobre una base metálica para ofrecerle mayor solidez o lámina CR calibre 16 desde 80 hasta 120 mm. color negro. Se ofrecen en varias medidas de acuerdo con los requerimientos del cliente. Elimina las tensiones en el cableado. Se ofrecen en presentación sencilla o doble.

Características

Ducto fabricado en PVC y perforado para facilitar la organización del cableado desde 40 hasta 80 mm.
Ducto fabricado en lámina CR calibre 16 y perforado para facilitar la organización del cableado desde 80 hasta 120 mm.
Bases fabricadas en acero laminado en frío calibre 16.
Acabado en pintura electrostática color negro.
Incluye con tornillos de montaje.
Amplia gama de referencias de acuerdo a las necesidades del cliente.
 
 
Tapas ciegas
 
Las tapas ciegas Ryctel son compatibles con todos los gabinetes y racks de 19" de acuerdo con el estándar EIA-310-D. Se incluyen los tornillos de montaje necesarios. Son ideales para tapar los espacios libres que quedan en la parte frontal de los racks y mejoran ampliamente la presentación final del montaje.

Características

Fabricadas en acero laminado en frío calibre 18.
Acabado en pintura electrostática color negro.
Incluye tornillos de montaje.
 
 
Kits de ventilación
 
Los kits de ventilación Ryctel son compatibles con todos los gabinetes y racks de 19" de acuerdo con el estándar EIA-310-D. Son ideales para aumentar el flujo de aire dentro del gabinete o rack. Presentaciones para montar sobre riel vertical o bajo techo.

Características

Chasis fabricado en acero laminado en frío calibre 18 para la unidad de ventilación.
Acabado en pintura electrostática color negro.
Incluye tornillos de montaje.
Alimentación a 110 voltios ac.
 
Multitomas horizontales
 
Las multitomas Ryctel, también conocidas como PDU(Power Distribution Unit) son compatibles con todos los gabinetes y racks de 19" de acuerdo con el estándar EIA-310-D. Incluyen los tornillos de montaje necesarios. Las multitomas horizontales ofrecen una capacidad de 15 amperios, 120 voltios. Atractiva carcasa con todos los tomacorrientes tipo levitón. El paso eléctrico no filtrado con un interruptor de encendido convierte las multitomas en equipos ideales para distribuir formas de ondas alternas del UPS o energía del generador en racks, armarios de red y más. Incluyen desde 6 hasta 12 tomas, cable de alimentación CA de 1,2 m. fusible de 15 amperios.

Características

Fabricadas en acero laminado en frío calibre 18.
Acabado en pintura electrostática color negro y gris.
Incluye tornillos de montaje.
Puede suportar cargas hasta 15 amperios.
Tensión de alimentación 120 voltios ac